La barriada queda solo con la de la Plaza de la Inmaculada
Unicaja va a cerrar la sucursal de la carretera de Coín
Es la segunda tras el cierre de la plaza del Mercado hace un corto espacio de tiempo
Tras ello la barriada tendrá un unico exponente en la Plaza de la Inmaculada, algo que no se había dado desde el origen de la entidad tras su fusión
La decisión coincide cuando la entidad malagueña presentó recientemente unos buenos datos en
el primer semestre con los que regresa a la senda de los beneficios. Unicaja ganó 46,3 millones de euros netos entre enero y junio del
presente año, lo que supuso un aumento del 14,3% respecto al mismo periodo del
año anterior. Ese crecimiento, según explican, se basó en el buen
comportamiento de todos sus márgenes, especialmente el de explotación, que se
disparó un 51,2%, hasta los 237 millones de euros. También consiguió elevar los
ingresos de intermediación financiera y sus empresas participadas le aportaron
dividendos.
A eso habría que añadirle que el negocio tradicional tampoco
le fue mal. Unicaja ingresó un 5% más por los intereses, logró captar 1.920
millones de euros más en depósitos y 315 millones de euros más en fondos de
inversión, planes de pensiones o seguros de ahorro, algo que no es sencillo
teniendo en cuenta la mala imagen que el sector financiero tiene en estos
momentos en España.
Unicaja, para ganar esa confianza de la clientela, ha
señalado por activa y por pasiva que es una de las entidades más solventes de
España Su coeficiente de capital básico (Core Tier 1) está en el 12,3%, tres
puntos por encima del mínimo legal exigido, y un 1,3% por encima del
coeficiente con el que acabó el año pasado. Para ello ha tenido que sanear
otros 178 millones de euros.
No todo ha sido positivo. La crisis económica es general y
Unicaja también se ha visto afectada en el capítulo de la morosidad, que se ha
visto incrementada del 6,6% de finales de 2012 al 7,3% en junio. Fuentes de la
entidad afirman que ese aumento es normal en la coyuntura actual e incluso
reconocen que "seguirá subiendo", aunque subrayan que está por debajo
de la media nacional y que tienen una amplia tasa de cobertura. En materia de
créditos, Unicaja disminuyó su cartera un 6,3% entre enero y junio, algo
"que se puede considerar en línea con la observada por el conjunto de las
entidades financieras españolas". Conceden menos créditos por la inseguridad
en el cobro pero, aseguran, también hay menos demanda de los clientes.
Subieron los recursos, hasta los 35.025 millones de euros,
pero bajaron los créditos hasta los 25.328 millones de euros, por lo que el
volumen de negocio a 30 de junio quedó en 60.353 millones de euros, una
cantidad ligeramente inferior a la del pasado año.
La sensación general en Unicaja es de satisfacción y
tranquilidad, máxime cuando se cerró 2012 con unas pérdidas de 577 millones de
euros tras realizar provisiones ordinarias y extraordinarias de 1.200 millones
de euros por la situación económica y por las exigencias gubernamentales. Se ha
vuelto al beneficio, aunque quedan varias incógnitas por delante que marcarán
el resto del año y los ejercicios posteriores como la integración con Ceiss, el
plan de reestructuración interna o las posibles demandas por la cláusula suelo.
En su haber cuenta con el hecho de no haber emitido participaciones
preferentes, lo que le evita mayores sustos futuros.
En el caso de la reestructuración interna, Medel ya dijo en
marzo que Unicaja quería reducir los gastos un 20% y preveía el cierre o la
integración en otros locales de 90 oficinas "porque el negocio no se
parece en nada al de hace tres años". Fuentes de Unicaja aseguraron ayer
que "no se va a despedir a nadie" y que los empleados de las oficinas
que se cierran se están reubicando en otras cercanas. Unicaja, como el resto de
entidades, quiere buscar la máxima eficiencia y, en los seis primeros meses, ha
conseguido reducir sus gastos de explotación un 3,9%. Sobre la cláusula suelo,
desde Unicaja recuerdan que la sentencia del Tribunal Supremo no les afecta de
forma directa, aunque están a verlas venir pues si tuvieran que devolver el
dinero cobrado de más en las hipotecas supondría varios millones de euros.
"Estamos resistiendo como gato panza arriba",
comentaron fuentes de Unicaja sabedoras de que, como está el patio, sus datos
del primer semestre son positivos y que no han recibido ninguna ayuda pública,
lo que les supone un aval de cara a sus clientes y a la competencia. No ha
sentado bien lo de Moody´s, pero no lo achacan a la gestión interna de Unicaja
sino a "causas externas" motivadas por la situación económica
andaluza y española.
No hay comentarios:
Publicar un comentario