El servicio municipal de Sanidad, dependiente
 del Área de Promoción Empresarial y del Empleo, del Ayuntamiento de 
Málaga, así como la Policía Local han inmovilizado 30.000 kilogramos de 
patas de pollo que se hallaban en una nave del poligono industrial 
Guadalhorce, dentro de nuestro distrito, en avanzado estado de descomposición, iniciando este martes 
la retirada de la mercancía con carácter inmediato.
   La actuación se lleva a cabo de forma subsidiaria por ello , a raíz de la negativa del propietario de la mercancía a 
proceder a su retirada, tal y como se le instaba en un acta de 
inspección y en un decreto notificados recientemente, ha indicado en una
 nota el Consistorio malagueño.
   En concreto, el pasado 2 de julio la Policía Local del distrito alertó de la existencia de una nave de la que se desprendían 
malos olores. La inspección realizada ese mismo día por el servicio 
municipal de Sanidad permitió comprobar que en el interior de dicha nave
 se encontraba una cámara frigorífica sin suministro eléctrico y que 
había almacenados 30.000 kilos de patas de pollo directamente sobre el 
suelo de la cámara, en avanzado estado de descomposición, de la que se 
desprendían gases, lixiviados y un intenso mal olor hacia el exterior.
   Tras la intervención, se dejó precintada cautelarmente la nave y 
se instó al propietario de la mercancía a la retirada de la misma en el 
plazo de 24 horas a través de un gestor autorizado de residuos, tal y 
como establece la normativa. Dichas medidas fueron ratificadas por un 
decreto el 3 de julio y, ante la negativa del interesado a retirar la 
mercancía, el Ayuntamiento ha procedido a hacerlo de forma subsidiaria e
 inmediata.
   La intervención llevada a cabo conllevará la incoación de un 
expediente sancionador por carecer de autorización --número de registro 
sanitario-- para comercializar la mercancía de origen animal, así como 
por las condiciones en las que se almacenaba la misma. El expediente 
podría culminar en sanciones por falta grave que oscilan entre los 3.000
 y 15.000 euros, sin perjuicio de las medidas que deriven de las 
actuaciones desarrolladas por el Servicio de Protección a la Naturaleza 
de la Guardia Civil (Seprona), que ha colaborado estrechamente con la 
Policía Local, Bomberos y el servicio de Sanidad en el desarrollo de 
esta actuación.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario