jueves, 5 de junio de 2008

LAS EXCAVACIONES EN EL CERRO DEL VILLAR CUMPLE CINCO AÑOS PARALIZADAS

Las buenas noticias también las carga el diablo.

Resulta que el Ayuntamiento renueva un acuerdo con la Fundación Málaga y Cerveza San Miguel para organizar actividades en torno al Cerro del Villar.

Entonces la memoria echa cuentas y el balance resulta desalentador: las excavaciones en el asentamiento llevan cinco años paralizadas.

Y eso que se trata de los orígenes de la ciudad, «del yacimiento fenicio más importante del litoral andaluz» como dicen los expertos.

Para entender cómo se ha llegado hasta aquí, lo mejor es viajar un poco en el tiempo.

Las competencias arqueológicas están en manos de la Junta de Andalucía, que a mediados de los 90 encargó los trabajos en el yacimiento a María Eugenia Aubet, profesora de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y una de las mayores expertas en la materia de todo el país.

Problemas de salud han impedido a la investigadora desarrollar su labor durante los últimos tiempos.

La Junta ha ido aplazando las excavaciones -la última prevista en noviembre- con la esperanza de mantener el proyecto de Aubet; sin embargo, el tiempo corre en contra de los vestigios, algunos del siglo VIII a. C.

Por eso, al final se va a producir el relevo en la dirección de los trabajos, decisión que Aubet «entiende a la perfección».

Así lo explicó ayer el delegado provincial de Cultura Francisco López, quien no ocultó que las excavaciones en el Cerro del Villar acumulan «un retraso importante».

López también adelantó que el nuevo responsable de los trabajos será el arqueólogo Eduardo García Alfonso, hasta ahora co-director de las investigaciones.

Con este nuevo rumbo, López vaticinó que las excavaciones se pueden retomar después del verano.

Centro de interpretación

Junto con las excavaciones, el Cerro del Villar espera la puesta en marcha de un centro de interpretación que ayude a entender su importancia.

Aquí hay tres actores en escena: la Consejería de Cultura, la de Medio Ambiente y la Gerencia de Urbanismo.

El cerro está en la desembocadura de un río (el Guadalhorce), así que la obra es cosa de Medio Ambiente.

Antes hace falta el visto bueno de Urbanismo, porque el edificio irá en una zona no urbanizable.

Unos y otros se reunieron el 20 de mayo para concretar el proyecto.

López aseguró ayer que los papeles ya se han mandado a la gerencia, aunque el alcalde Francisco de la Torre repuso que la tramitación depende de la Junta.

Pero todo esto venía al hilo de una buena noticia: la renovación del acuerdo entre el Consistorio, la Fundación Málaga y Cerveza San Miguel.

Entre los tres aportarán 180.000 euros en cuatro años.

Por lo pronto, el dinero irá a cuatro actuaciones: un libro sobre el Cerro de la Tortuga, una exposición de Douglas Abdell, un nuevo 'arqueódromo' divulgativo y el mantenimiento del sitio en Internet www.cerrodelvillar.com. Ese sí se puede visitar.

No hay comentarios: