sábado, 7 de junio de 2014

COLUMNA DE OPINION.NAVEGAR SIN DEJAR RASTRO





 En estos días que han quedado atrás, en algunos medios de comunicación se ha oído información sobre cómo borrar nuestro rastro de internet. De lo que no hay duda es de que nuestra privacidad es el más preciado tesoro, a la vez un derecho,  y si se divulga puede llegar a hundir a una persona o su carrera.

Desaparecer de la Red es un proceso bastante difícil que no llega a ser de un día para otro precisamente. Hay empresas que por un precio de alrededor unos  100 euros pueden hacerlo.

Hay un dato relevante y polémico. ¿Quién en realidad debe retirar la información, el que lo divulga o el que lo lanza? En este caso el problema atañe al segundo.

Hay que tener en cuenta estos tres grandes pilares que nos sostienen  en internet como un escaparate. Si de ellos se logra desaparecer, nuestro rastro se perdería

-Darse de baja en todas las cuentas de redes sociales.

-Hacer lo mismo si se publica un blog o se opina en artículos de algunos medios. Estos, a veces, no se prestan a la labor tan fácilmente por cuestión de veracidad.

-Buscarse uno en Google, dando cuenta de nuestra identidad  y solicitar un ‘borrado’. Así irá desapareciendo poco a poco nuestro rastro.

Marisa Arias


No hay comentarios: