
Aeropuerto, estaciones de tren y autobuses y carreteras a pleno rendimiento. Las principales infraestructuras de transporte de viajeros de Málaga afrontan como cada año su prueba de fuego para recibir el mayor aluvión de turistas. La coincidencia de los desplazamientos por el comienzo de las vacaciones de buena parte de la población con el regreso a sus puntos de origen del resto y la celebración de fiestas patronales en numerosos puntos de la geografía malagueña pondrá en circulación a más de 1,2 millones de personas este fin de semana.
Aunque el aeropuerto y la Estación María Zambrano trabajarán a destajo desde este sábado para atender a los cerca de 250.000 pasajeros previstos, -con los que suman un nuevo récord anual-, la mayor carga la soportarán los accesos por carretera a la capital y la Costa del Sol, por los que circularán hasta el lunes cerca de un millón de vehículos.
A la avalancha de desplazamientos vacacionales se suman además los movimientos de corto recorrido por la feria, el tránsito hacia el puerto de Algeciras dentro de la operación 'Paso del Estrecho' y la afluencia de los miles de bañistas que habitualmente acuden a las playas desde el interior. Por tanto, quienes tengan intención de viajar por cualquiera de estas vías en estos días punta deberán armarse de paciencia. Quienes tengan por costumbre pisar a fondo el acelerador no deben olvidar que hasta fin de mes la Dirección General de Tráfico (DGT) duplicará sus controles de velocidad con radares móviles, preferentemente en las vías secundarias.
Alta velocidad
Una vez restablecida a pleno rendimiento la línea del AVE con Málaga tras el refuerzo del firme en las vías afectadas por las inundaciones en el centro peninsular, serán 40.500 los viajeros que se desplacen en trenes de alta velocidad desde Madrid a la capital este fin de semana. Renfe ha dispuesto 5.150 plazas adicionales ante la mayor demanda de billetes, según informó ayer la operadora de la red nacional de ferrocarriles. Estos asientos se suman a los que la compañía ofrece en el conjunto del corredor Sur, 94.000 plazas en total con destino a Andalucía.
Por su parte, el aeropuerto vuelve a tomar impulso en estas fechas, tras haber registrado la pérdida de un 12% de pasajeros en lo que va de año. El total de vuelos programados hasta el lunes es de 1.360 y 217.500 los viajeros que aterrizarán o despegarán en la terminal Pablo Ruiz Picasso. La media diaria de operaciones prevista es de 34, lo que supera ligeramente los registros de julio, en el arranque de la temporada vacacional.
Según confirmaron fuentes de Aena, ayer pasaron por el aeródromo malagueño 50.399 pasajeros en las 318 operaciones programadas. Para este sábado son 377 los vuelos previstos y 60.785 los turistas con billete reservado. Casi idéntica cifra -374 despegues o aterrizajes y 60.824 asientos ofertados- se repetirá mañana domingo, el día de mayor tránsito del verano. El lunes, el número de asientos programados bajará hasta los 45.495, y el tráfico aéreo, a 291 operaciones. Como curiosidad, trece de las aeronaves partirán hacia Tinduf para llevar de regreso a los más de dos mil niños saharauis que han pasado sus vacaciones con familias andaluzas dentro del programa de la Junta.
En cuanto a la ocupación hotelera prevista en la Costa del Sol para la recta final del periodo vacacional, los empresarios de la hostelería calculan que alcanzará el 80% en esta quincena, gracias a la confianza del turismo nacional y a las reservas de última hora. Buena parte de los establecimientos de la capital colgarán el cartel de 'lleno' este fin de semana y el siguiente al incrementarse las reservas con motivo de la feria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario